MAESTRÍA EN

Tributación Nacional e Internacional

El principal propósito de la maestría en Tributación Nacional e Internacional de la EPUSS es perfeccionar los aspectos teóricos y prácticos de la administración financiera de la empresa con la finalidad de generar competencias investigativas y nuevas aplicaciones de la normatividad tributaria.

  • Plana docente de reconocida calidad y coordinación permanente en el aula virtual.
  • Estructura curricular multifuncional con recursos educativos digitalizados, moderna plataforma de aprendizaje y de videoconferencia.
  • Conferencias magistrales gratuitas con docentes especializados.
  • Programa de acompañamiento en investigación
    Inicia tu proyecto de tesis en el curso de Investigación Científica, continúa en el curso Seminario de Tesis I, apoyado por el curso de Estadística para la Investigación. Se proyecta que terminarás tu tesis al 100% en el curso de Seminario de Tesis II (lista para sustentar).

INGRESA

  • Profesionales de ciencias empresariales, derecho y/o carreras afines, relacionados con el área tributaria de cualquier tipo de empresa nacional o multinacional.
  • Interesado en adquirir conocimientos para aportar a la solución de problemas en su ámbito profesional.
  • Razonamiento lógico y matemático.
  • Capacidad analítica y crítica para la comprensión de textos.
  • Capacidades para la integración y el trabajo en equipo.
  • Capacidad de Liderazgo.
  • Deberán demostrar interés y compromiso hacia la investigación.

EGRESA

Maestro(a) en Tributación Nacional e internacional a nombre de la Nación por la USS.

  • Demuestra conocimientos específicos y actualizados sobre las teorías relacionadas con los sistemas tributarios nacionales e internacionales, y las políticas fiscales derivadas del proceso de globalización de la economía mundial, con una visión integradora e innovadora, con sentido humanista, ético, metodológico y científico.
  • Asesora y dirige estrategias tributarias con el fin de elevar los procesos socioeconómicos y culturales, con una visión holística, integrando los conocimientos que se derivan de los procesos de impuesto al consumo, la planificación fiscal en los ámbitos nacionales e internacionales.
  • Diseña, implementa y aplica métodos e instrumentos de investigación, sistematizando las teorías actuales de la tributación nacional e internacional para la transformación de situaciones problemáticas con sensibilidad y compromiso.

DOCENTES

DR. ENRIQUE MARTÍN SAN MIGUEL ROMERO

  • Doctor en Derecho por la Universidad Alas Peruanas – Lima / Perú.
  • Master en Dirección de Recursos Humanos del Centro Europeo de Posgrado y la Universidad Alcalá – Madrid/España.
  • Auditor Interno ISO 37001 certificado por APPLUS + - Bogotá / Colombia.
  • Profesor de la Escuela de Posgrado en la Maestría en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo/Perú.


MG. FRANCISCO MANUEL PANTIGOSO VELLOSO DA SILVEIRA

  • Abogado por la Universidad Católica del Perú.
  • Magíster en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico.
  • Especialista en Derecho Internacional Tributario por la Universidad Austral - Argentina.
  • Especialista en Fiscalidad Internacional por la Universidad Santiago de Compostela - España.
  • Ha realizado distintos cursos asociados a la especialidad de tributación.
  • Es catedrático en diversas universidades nacionales y extranjeras.
  • Ha sido jefe del área tributaria en el estudio de Abogados Ferrero Diez Canseco & Asociados.
  • Se desempeñó como gerente de impuestos en el Estudio López Ameri, Gutiérrez & Svarciv, LGS.


DR. HERNÁN ROBERTO CHE LEÓN POLLETY

  • Doctor en Contabilidad y Finanzas por la Universidad Nacional de Trujillo.
  • Maestro en Administración: mención Administración de Negocios por la Universidad Nacional de Trujillo.
  • Docente de postgrado en la asignatura de Contabilidad de Costos de la Universidad Privada Antenor Orrego (Maestría en Finanzas).
  • Docente de postgrado en la asignatura Contabilidad Financiera Administrativa de la Universidad Privada Antenor Orrego (Maestría en Administración, mención Recursos Humanos).


MG. MIGUEL ANGEL ARANCIBIA CUEVA

  • Maestro en Derecho Civil y Empresarial otorgado por la Universidad Privada Antenor Orrego. Estudios de doctorado en Derecho por la Universidad Privada Antenor Orrego. Contador público egresado de la Universidad Nacional de Trujillo y Abogado por la Universidad Privada Antenor Orrego.
  • Docente universitario en la escuela de posgrado en maestria en Tributación en la Universidad Nacional de Trujillo. Ex funcionario de la SUNAT y perito contable.


Pueden postular a las maestrías con grado de bachiller.
De acuerdo al reglamento de Admisión de la USS, para realizar estudios de Maestría, se requiere lo siguiente:

  • Ficha de inscripción de postulante, completamente llenada.
  • Cancelación de la tasa de inscripción.
  • Copia simple del DNI, carné de extranjería, pasaporte o cédula de indentidad. La copia debe ser clara para el correcto registro de datos.
  • Dos (02) fotografías impresas o fotografía digital tamaño carné, a color, en fondo blanco y de preferencia con vestimenta formal, la cual no puede ser de color blanco. No debe portar lentes, gorras ni otros accesorios.
  • Registro en la SUNEDU del grado académico de bachiller. De no contar con el registro, presentar copia legalizada o visada por el secretario general de la universidad que otorgó el diploma, a excepción de los graduados en la USS (sujeto a verificación).

EXAMEN DE ADMISIÓN 02 ABRIL.

Elías Aguirre 933, Chiclayo
Escuela de Posgrado

Sábado 3:00 p.m. a 8:00 p.m
Domingo 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

VACANTES LIMITADAS

Cursos de Investigación y Estadística
Sábado: 3:00 p.m. a 9:00 p.m. / Domingo: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
(un curso tendrá una duración de 3 semanas)

CONTÁCTATE CON UN ASESOR EDUCATIVO:

JIMMY UBILLUS
943932408
jpubillus@crece.uss.edu.pe