MAESTRÍA EN

Tributación Nacional e Internacional

Modalidad: presencial, semipresencial y a distancia

El principal propósito de la maestría en Tributación Nacional e Internacional de la EPUSS es perfeccionar los aspectos teóricos y prácticos de la administración financiera de la empresa con la finalidad de generar competencias investigativas y nuevas aplicaciones de la normatividad tributaria.

  • Plana docente de reconocida calidad y coordinación permanente en el aula virtual.
  • Estructura curricular multifuncional con recursos educativos digitalizados, moderna plataforma de aprendizaje y de videoconferencia.
  • Conferencias magistrales gratuitas con docentes especializados.
  • Programa de acompañamiento en investigación
    Inicia tu proyecto de tesis en el curso de Investigación Científica, continúa en el curso Seminario de Tesis I, apoyado por el curso de Estadística para la Investigación. Se proyecta que terminarás tu tesis al 100% en el curso de Seminario de Tesis II (lista para sustentar).

INGRESA

  • Profesionales de ciencias empresariales, derecho y/o carreras afines, relacionados con el área tributaria de cualquier tipo de empresa nacional o multinacional.
  • Interesado en adquirir conocimientos para aportar a la solución de problemas en su ámbito profesional.
  • Razonamiento lógico y matemático.
  • Capacidad analítica y crítica para la comprensión de textos.
  • Capacidades para la integración y el trabajo en equipo.
  • Capacidad de Liderazgo.
  • Deberán demostrar interés y compromiso hacia la investigación.

EGRESA

Maestro(a) en Tributación Nacional e internacional a nombre de la Nación por la USS.

  • Demuestra conocimientos específicos y actualizados sobre las teorías relacionadas con los sistemas tributarios nacionales e internacionales, y las políticas fiscales derivadas del proceso de globalización de la economía mundial, con una visión integradora e innovadora, con sentido humanista, ético, metodológico y científico.
  • Asesora y dirige estrategias tributarias con el fin de elevar los procesos socioeconómicos y culturales, con una visión holística, integrando los conocimientos que se derivan de los procesos de impuesto al consumo, la planificación fiscal en los ámbitos nacionales e internacionales.
  • Diseña, implementa y aplica métodos e instrumentos de investigación, sistematizando las teorías actuales de la tributación nacional e internacional para la transformación de situaciones problemáticas con sensibilidad y compromiso.

DOCENTES

Dr. MIGUEL ANGEL ARANCIBIA CUEVA

  • Representante legal de Estudio Bazán, Asesores Tributarios, posee una extensa y destacada trayectoria en el ámbito tributario, respaldada por su experiencia previa como funcionario de la SUNAT, donde ocupó cargos de liderazgo en las áreas de Fiscalización y Auditoría. Adicionalmente, es un reconocido perito contable y desempeña el rol de Director en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, mientras que su experiencia y conocimientos en temas tributarios le han permitido convertirse en un conferencista solicitado tanto a nivel nacional como internacional. Su sólida formación académica incluye un Doctorado en Derecho y una Maestría en Derecho Civil y Empresarial otorgados por la Universidad Privada Antenor Orrego. Además, contribuye activamente al ámbito educativo como docente universitario de posgrado en la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Señor de Sipán, enriqueciendo así su valiosa contribución al campo tributario y educativo.


Mg. CLARA ROSSANA URTEAGA GOLDSTEIN

  • Posee una Maestría en Tributación y Política Fiscal otorgada por la Universidad de Lima, así como una Maestría Internacional en Administración Tributaria y Hacienda Pública obtenida en la UNED-IEF-AECI en España. Su sólida experiencia abarca tanto el sector público, donde ocupó varios cargos de alta dirección en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), incluyendo el rol de Intendente Nacional Jurídica y Secretaria Institucional, como el sector privado, donde ha brindado asesoramiento en cuestiones tributarias y legales para instituciones del ámbito financiero. Además, contribuyó al ámbito educativo como docente universitaria en la Universidad de Lima y en la Universidad Peruana Unión, compartiendo sus conocimientos y experiencia en esta área.


Mg. LUIS ENRIQUE NARRO FORNO

  • Participante activo en proyectos orientados al desarrollo y perfeccionamiento de procesos relacionados con la declaración y el pago de impuestos, además de ser miembro destacado del Comité de Excelencia (CoE) en SUNAT. Con un amplio recorrido profesional, ha ocupado roles de alta responsabilidad, incluyendo el puesto de Gerente Central de Negocios y Tecnología, así como el de Gerente General en el Banco de la Nación. Su formación académica incluye un máster universitario en Hacienda Pública y Administración Tributaria y Financiera, así como una Maestría Internacional en Administración Tributaria y Hacienda Pública obtenida en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED). Contribuyó al ámbito educativo como docente universitario en diversas instituciones académicas en el Perú, compartiendo sus conocimientos y experiencia en esta área.


Pueden postular a las maestrías con grado de bachiller.
De acuerdo al reglamento de Admisión de la USS, para realizar estudios de Maestría, se requiere lo siguiente:

  • Ficha de inscripción de postulante, completamente llenada.
  • Cancelación de la tasa de inscripción.
  • Copia simple del DNI, carné de extranjería, pasaporte o cédula de indentidad. La copia debe ser clara para el correcto registro de datos.
  • Dos (02) fotografías impresas o fotografía digital tamaño carné, a color, en fondo blanco y de preferencia con vestimenta formal, la cual no puede ser de color blanco. No debe portar lentes, gorras ni otros accesorios.
  • Registro en la SUNEDU del grado académico de bachiller. De no contar con el registro, presentar copia legalizada o visada por el secretario general de la universidad que otorgó el diploma, a excepción de los graduados en la USS (sujeto a verificación).

Examen de Admisión 22 de Octubre

Elías Aguirre 933, Chiclayo
Escuela de Posgrado

Sábado 3:00 p.m. a 8:00 p.m
Domingo 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

VACANTES LIMITADAS

Cursos de Investigación y Estadística
Sábado: 3:00 p.m. a 9:00 p.m. / Domingo: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
(un curso tendrá una duración de 3 semanas)

CONTÁCTATE CON UN ASESOR EDUCATIVO:

JIMMY UBILLUS
943932408
jpubillus@crece.uss.edu.pe