-
Posee conocimientos en Gestión del Riesgo de Desastres, y en Desarrollo, Seguridad y Defensa Nacional; capacitado en el Perú y en la República de China Popular. Con experiencia directa al haber sido jefe de la Oficina de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional en Lambayeque, en el año 2022. Además, ha contribuido activamente en acciones durante el Fenómeno de “El Niño Costero” en el año 2017 en la Rg Lambayeque. Actualmente es Brigadista Voluntario en Emergencia y Rehabilitación – VER, certificado por INDECI, brinda Conferencias de Gestión del Riesgo de Desastres en Instituciones de la Región Lambayeque.
Diplomado en
Gestión del Riesgo de Desastres
Modalidad Virtual
Semanal (24 semanas)
E- Learning - 100% virtual
Accede a la Excelencia
Fortalecer las competencias del público objetivo en la Gestión del Riesgo de Desastres permitiendo tener herramientas en la toma de decisiones para la reducción de la vulnerabilidad de la población.
Al egresar del diplomado, estarás preparado para:
- Analizar la información de las condiciones de riesgo en la toma de decisiones: políticas, presupuestos de inversión Pública.
- Aplicar la estrategia Financiera para la Gestión del Riesgo de Desastres.
- Emplea los instrumentos y herramientas para evaluación del daño y análisis de necesidades.
- Utiliza las herramientas para la gestión de Asistencia Humanitaria e instalación de albergues.
SEGUNDO WILLIAM BRAVO MORALES
GALLEGOS PACHECO, RUTSMY ANGEL M.
-
ENFERMERO SALUBRISTA, Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo económico y social. Especialista en el manejo del paciente crítico en todas sus etapas. Ponente nacional e internacional y experiencia en publicación y revisión de artículos científicos. Actualmente cursa estudios en la Escuela Profesional de Derecho en la Universidad Continental. Amplia Experiencia en gestión de cooperación internacional con fuentes Multilaterales y Bilaterales para el Desarrollo Sostenible y la Inclusión Social.
EDWIN CRUZ ASPAJO
-
Profesional en Ciencias Militares, con Maestrías en Desarrollo y Defensa Nacional(CAEN), Maestría en gestión de alta dirección, Maestría en Estudios Estratégicos y Asuntos Internacionales en la Universidad Nacional de Defensa de China (Taiwán 2016-2018). Dominio del idioma inglés, intermedio portugués, y básico chino, con sólida experiencia en Dirección y Planeamiento estratégico en instituciones públicas. Con experiencia como docente. Es catedrático de diversos programas de Doctorados y Maestrías del CAEN-EPG. En los últimos años ha ocupado diversos cargos en el CAEN-EPG, Director Administrativo, Jefe del Dpto. de Doctrina, Secretario General (e), jefe del Dpto. de maestrías, Director Académico del CAEN año 2021, actualmente Jefe de la Coordinación Académica. Profesor honorario del CAEN.ORCID: 0000-0002-7540-2376.
MANUEL MATEO CARRIÓN ROJAS
-
Ing. Civil, especialista en “Formulación, Evaluación Y gestión de Proyectos Sociales y productivos de Inversión Pública”, tuvo diferentes cargos: Sub-Gerente de Planificación, Jefe Operativo Sub Regional Censos, Jefe de la Unidad Formuladora de Inversiones, Gerente Regional de Infraestructura, Jefe de Inspecciones Técnicas de Defensa Civil, Jefe de la Oficina Ejecutiva de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana año 2022.
PLAN DE ESTUDIOS:
Módulo | Horas Teóricas | Créditos |
---|---|---|
Introducción a la Gestión del Riesgo de Desastres. | 64 | 4 |
Fenomenología del Territorio del Perú | 64 | 4 |
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD. | 64 | 4 |
Estrategia Financiera para la Gestión del Riesgo de Desastres. | 64 | 4 |
Evaluación del daño y análisis de necesidades. | 64 | 4 |
Asistencia Humanitaria y gestión e instalación de albergues | 64 | 4 |
TOTAL | 384 | 24 |
- Recibo de pago por derecho de inscripción
- Copia del DNI
- 02 fotos tamaño carné a color