MAESTRÍA EN

ENFERMERÍA

Modalidad a distancia

La maestría tiene como objetivo formar maestros en Enfermería con un alto nivel competitivo, humano, ético y social; mediante la formación en investigación, gerencia en enfermería y docencia. De esta manera, podrán contribuír a los procesos de toma de decisiones, a la formulación de políticas y a la ejecución de programas que aporten al cuidado de la salud del individuo, la familia y la comunidad.

  • Plana docente de reconocida calidad y coordinación permanente en el aula virtual.
  • Estructura curricular multifuncional con recursos educativos digitalizados, moderna plataforma de aprendizaje y de videoconferencia.
  • Conferencias magistrales gratuitas con docentes especializados.
  • Programa de acompañamiento en investigación
    Inicia tu proyecto de tesis en el curso de Investigación Científica, continúa en el curso Seminario de Tesis I, apoyado por el curso de Estadística para la Investigación. Se proyecta que terminarás tu tesis al 100% en el curso de Seminario de Tesis II (lista para sustentar).

INGRESA

  • Profesionales de Enfermería, comprometidos con el cuidado integral de las personas, la gerencia y la docencia universitaria.
  • Interesado en adquirir conocimientos para aportar a la solución de problemas en su ámbito profesional.
  • Razonamiento lógico y matemático.
  • Capacidad analítica y crítica para la comprensión de textos.
  • Capacidades para la integración y el trabajo en equipo.
  • Capacidad de Liderazgo.

EGRESA

Maestro (a) de Enfermería a nombre de la nación por la USS:

  • Demuestra conocimientos específicos y actualizados sobre las teorías epistemológicas y concepciones relacionadas a los procesos de gestión de la calidad y seguridad del cuidado hospitalario, así como la actividad docente universitaria, con una visión integradora e innovadora, con sentido humanista, ético, metodológico y científico.
  • Diseña, dirige, ejecuta actividades profesionales desarrollando acciones sanitarias para promover la calidad de los sistemas y servicios de salud, mejorando las conductas y acciones preventivas e interventivas en los pacientes para una mejor atención con innovación y ética profesional.
  • Asesora e interviene en procesos institucionales sobre temas de salud mediante proyectos de atención, prevención y cuidado, explorando y comprendiendo la dinámica de los problemas en los pacientes en las diferentes etapas del desarrollo humano, cumpliendo con las políticas establecidas.
  • Diseña, implementa y aplica métodos e instrumentos de investigación, sistematizando las teorías y concepciones de salud actuales, para la transformación de situaciones problemáticas con sensibilidad y compromiso.

DOCENTES

Mg. Liliana Del Carmen La Rosa Huertas

  • Asesora del Gobierno Regional de Lima y provincias. Ex Decana del Colegio de Enfermeros del Perú.
  • Ex ministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Directora General de Cooperación Internacional del MINSA.
  • Candidata a Doctorado en Antropología. Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Maestra en Gestión y Políticas Públicas. Universidad de Chile.
  • Maestro en Salud Comunitaria, mención en Materno Infantil y Población Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente de la Escuela de Posgrado - Universidad Señor de Sipán.


Dra. Eleudora Elizabeth Pinedo Añorga

  • Docente Principal de la Universidad Nacional de Trujillo, con más de 20 años de experiencia en pre y posgrado.
  • Ex Jefe de la División de Garantía de la Calidad de Servicios Extra - Hospitalarios - Essalud. Ex Enfermera Coordinadora Departamental de la Atención Integral de la Mujer, Adulto y Promoción de la Salud, Ex Jefe de la Unidad de Referencia y Contrarreferencias Essalud.
  • Doctora en Salud Pública - Universidad Nacional de Trujillo.
  • Maestra en Salud Familiar y Comunitaria - Universidad Nacional de Trujillo


Dr. Fredy Hernán Polo Campos

  • Docente de la Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Santo Toribio de Mogrovejo.
  • Ex Subgerente / Director Gerencia Regional de Salud La Libertad.
  • Director del Ministerio de Salud, Coordinador del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
  • Doctor en Enfermería - Universidade Federal do Rio de Janeiro.
  • Maestro en Enfermería, Mención Salud Familiar y Comunitaria – Universidad Nacional de Trujillo.


Pueden postular a las maestrías con grado de bachiller.
De acuerdo al reglamento de Admisión de la USS, para realizar estudios de Maestría, se requiere lo siguiente:

  • Ficha de inscripción de postulante, completamente llenada.
  • Cancelación de la tasa de inscripción.
  • Copia simple del DNI, carné de extranjería, pasaporte o cédula de indentidad. La copia debe ser clara para el correcto registro de datos.
  • Dos (02) fotografías impresas o fotografía digital tamaño carné, a color, en fondo blanco y de preferencia con vestimenta formal, la cual no puede ser de color blanco. No debe portar lentes, gorras ni otros accesorios.
  • Registro en la SUNEDU del grado académico de bachiller. De no contar con el registro, presentar copia legalizada o visada por el secretario general de la universidad que otorgó el diploma, a excepción de los graduados en la USS (sujeto a verificación).

EXAMEN DE ADMISIÓN 02 ABRIL.

Elías Aguirre 933, Chiclayo
Escuela de Posgrado

Sábado 3:00 p.m. a 8:00 p.m
Domingo 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

VACANTES LIMITADAS

Cursos de Investigación y Estadística
Sábado: 3:00 p.m. a 9:00 p.m. / Domingo: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
(un curso tendrá una duración de 3 semanas)

CONTÁCTATE CON UN ASESOR EDUCATIVO:

CARLOS PANTA CHOLAN
961611898
pcholan@crece.uss.edu.pe