MAESTRÍA EN

Psicología Clínica

Modalidad a distancia

La maestría en psicología clínica apuesta por la formación de profesionales capaces de brindar una atención social competente; sumiendo, como sujeto, el permanente proceso de construcción, con un carácter histórico, social, cultural y políticamente; y que aporten constantemente al desarrollo del país y de la región.

  • Plana docente de reconocida calidad y coordinación permanente en el aula virtual.
  • Estructura curricular multifuncional con recursos educativos digitalizados, moderna plataforma de aprendizaje y de videoconferencia.
  • Conferencias magistrales gratuitas con docentes especializados.
  • Programa de acompañamiento en investigación
    Inicia tu proyecto de tesis en el curso de Investigación Científica, continúa en el curso Seminario de Tesis I, apoyado por el curso de Estadística para la Investigación. Se proyecta que terminarás tu tesis al 100% en el curso de Seminario de Tesis II (lista para sustentar).

INGRESA

  • Profesionales de la salud o carreras afines, relacionadas con el diagnóstico y manejo de estrategias de intervención en salud mental.
  • Interesado en adquirir conocimientos para aportar a la solución de problemas en su ámbito profesional.
  • Razonamiento lógico y matemático.
  • Capacidad analítica y crítica para la comprensión de textos.
  • Capacidades para la integración y el trabajo en equipo.
  • Capacidad de Liderazgo.
  • Deberán demostrar interés y compromiso hacia la investigación.

EGRESA

Maestro(a) en Psicología Clínica a nombre de la Nación por la USS.

  • Demuestra conocimientos específicos y actualizados sobre las teorías psicológicas del comportamiento humano priorizando el enfoque de neurociencias con sentido ético, técnico y crítico.
  • Desarrolla procesos de evaluación y diagnóstico en el ámbito de la psicología clínica y de la salud para explicar la problemática psicológica a nivel individual y de grupo con criterio técnico, científico y ético.
  • Elabora y evalúa programas de promoción, prevención e intervención psicológica para optimizar los comportamientos ante diversas situaciones de la actividad humana en el marco de la tolerancia y respeto.
  • Diseña, implementa y aplica métodos e instrumentos de investigación, sistematizando las teorías en el campo psicológico, manejando procesos y estrategias pertinentes para la transformación de situaciones problemáticas y mejorar la calidad de vida en la sociedad con sensibilidad y compromiso.

DOCENTES

Dr. Marcelino Riveros Quiroz

  • Director ESALEN Institute Perú.
  • Doctor en Psicología – Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Magister en Psicología Clínica - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


Dra. Lizt Janina Chunga Silva

  • Docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán.
  • Docente de UCV y Universidad Católica de Trujillo, Alas Peruanas y del Hospital Militar Regional de Piura.
  • Doctora en Psicología - Universidad César Vallejo.
  • Maestría en Educación con mención en Psicología Clínica – Universidad Nacional de Trujillo.


Mg. José Rafael Rodriguez Falla

  • Doctorando en Psicología con más de 20 años como Profesional y en la Docencia Universitaria.
  • Miembro de los Capítulos Profesionales de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio de Psicólogos del Perú.
  • Master Trainer en el Tratamiento de las Adicciones por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito. Con 20 años en Centros de Tratamiento de Adicciones.
  • Participación en Proyectos Internacionales de las Naciones Unidas y Unión Europea. Con Pasantías en Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, México, Cuba, Portugal y España.


Pueden postular a las maestrías con grado de bachiller.
De acuerdo al reglamento de Admisión de la USS, para realizar estudios de Maestría, se requiere lo siguiente:

  • Ficha de inscripción de postulante, completamente llenada.
  • Cancelación de la tasa de inscripción.
  • Copia simple del DNI, carné de extranjería, pasaporte o cédula de indentidad. La copia debe ser clara para el correcto registro de datos.
  • Dos (02) fotografías impresas o fotografía digital tamaño carné, a color, en fondo blanco y de preferencia con vestimenta formal, la cual no puede ser de color blanco. No debe portar lentes, gorras ni otros accesorios.
  • Registro en la SUNEDU del grado académico de bachiller. De no contar con el registro, presentar copia legalizada o visada por el secretario general de la universidad que otorgó el diploma, a excepción de los graduados en la USS (sujeto a verificación).

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Elías Aguirre 933, Chiclayo
Escuela de Posgrado

Sábado 3:00 p.m. a 8:00 p.m
Domingo 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

VACANTES LIMITADAS

Cursos de Investigación y Estadística
Sábado: 3:00 p.m. a 9:00 p.m. / Domingo: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
(un curso tendrá una duración de 3 semanas)

CONTÁCTATE CON UN ASESOR EDUCATIVO:

ROCIO GUEVARA
980925727
rbzamora@crece.uss.edu.pe