MAESTRÍA EN

Derecho Notarial y Registral

Modalidad: presencial, semipresencial y a distancia

El programa está orientado a los profesionales del derecho que trabajan en el ejercicio de la función notarial y registral, así como en el asesoramiento de las personas naturales y empresas. Los cursos están estructurados en un plan de tres (3) ciclos que serán desarrollados en doce (12) cursos, cuyos contenidos y actividades son concordantes con las necesidades de las personas y empresas de nuestra región. La metodología está matizada con dinámicas que contribuyan en cada momento al aprendizaje.
Se espera que al finalizar el programa los participantes hayan desarrollado una capacidad crítica, auto-reflexiva e investigativa frente a las teorías y procedimientos contemporáneos del Derecho Notarial y registral que fundamentan la fe pública registral y el registro de los actos jurídicos otorgando seguridad jurídica a los ciudadanos, sabiendo proponer trabajos de investigación frente a la problemática de la actividad negocial y empresarial que se desarrolla en nuestro país

  • Plana docente de reconocida calidad y coordinación permanente en el aula virtual.
  • Estructura curricular multifuncional con recursos educativos digitalizados, moderna plataforma de aprendizaje y de videoconferencia.
  • Conferencias magistrales gratuitas con docentes especializados.
  • Programa de acompañamiento en investigación
    Inicia tu proyecto de tesis en el curso de Investigación Científica, continúa en el curso Seminario de Tesis I, apoyado por el curso de Estadística para la Investigación. Se proyecta que terminarás tu tesis al 100% en el curso de Seminario de Tesis II (lista para sustentar).

INGRESA

  • Profesionales enfocados en la capacitación permanente y la conducta ética para el desarrollo del ejercicio en el ámbito del derecho notarial y registral.
  • Interesado en adquirir conocimientos para aportar a la solución de problemas en su ámbito profesional.
  • Razonamiento lógico y matemático.
  • Capacidad analítica y crítica para la comprensión de textos.
  • Capacidades para la integración y el trabajo en equipo.
  • Capacidad de Liderazgo.
  • Deberán demostrar interés y compromiso hacia la investigación.

EGRESA

Maestro(a) en Derecho Notarial y Registral a nombre de la Nación por la USS.

  • Demuestra conocimientos específicos y actualizados sobre las teorías generales del derecho notarial y registral, desde un marco comparativo a nivel de los diversos sistemas notariales en el mundo, así como los efectos sustantivos que dispensa la fe pública notarial a nivel de seguridad jurídica con un marcado enfoque integrador, a partir de sus requisitos de validez y de eficacia dentro del tráfico jurídico para la protección de las personas naturales y jurídicas societarias y no societarias con sentido humanista, ético, metodológico y científico.
  • Ejecuta procesos de competencia notarial y registral, de propiedad informal y nuevos registros, de derecho registral mobiliario e inmobiliario y de derechos reales dentro del marco de las garantías que establece la constitución, a través del manejo de la doctrina y la jurisprudencia, cumpliendo con las responsabilidades al firmar y autorizar instrumentos públicos y privados tanto a personas naturales como jurídicas.
  • Integra elementos relacionados con los sistemas notariales anglosajón y latino; así como el notariado internacional, abordando el derecho de las Sociedades Mercantiles en especial, sociedad anónima y sociedad limitada; los contratos civiles y comerciales nacionales e internacionales.
  • Diseña, implementa y aplica métodos e instrumentos de investigación, sistematizando las teorías del sobre las teorías general del derecho notarial y registral relacionados con la responsabilidad de los administradores de las mismas, así como de las Personas Jurídicas No societarias reguladas por el código civil o normas especiales.

DOCENTES

Mg. PAUL ANTHONY HURTADO VALENCIA

  • Magíster en Derecho Civil y Comercial, con una formación obtenida en la Universidad Nacional de Trujillo. Cuenta con especializaciones de primer y segundo nivel de la Academia de la Magistratura, además de poseer habilidades en conciliación extrajudicial y arbitraje, entre otros. Ha desempeñado roles importantes como Jefe de la Oficina Registral en San Pedro de Lloc, Otuzco y Chepén. Su experiencia incluye labores como Registrador de propiedades vehiculares, predios y personas jurídicas. Asimismo, ha brindado asesoría laboral a empresas como GRILUSE S.R.L, INVERMARK S.R.L y GRILUSE S.R.L. Además, tiene el honor de ser docente universitario en diversas instituciones educativas en el Perú.


Dr. Mateo Gómez Matos

  • Representante de la Cámara de Comercio y Producción de Piura. Posee un Doctorado en Derecho otorgado por la Universidad de Oviedo, España, y cuenta con el título de Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, tiene el honor de ser miembro del Directorio de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, y ocupó el puesto de Director de la Oficina Regional del Estudio Muñiz Piura. Asimismo, ha sido Decano del Colegio de Abogados de Piura y formó parte del Consejo Ejecutivo Distrital de la Corte Superior de Justicia de Piura. Comparte sus conocimientos como docente universitario en la Universidad de Piura, Universidad Señor de Sipán y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.


Mg. JORGE ALBERTO BELTRAN PACHECO

  • Forma parte activa de la Comisión de Reforma del Plan Curricular y cuenta con una sólida formación académica, con el grado de Magíster y una Licenciatura en Derecho otorgados por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha ejercido como abogado en el Estudio Beltrán y ha ocupado cargos directivos de gran relevancia, como Director General del SENASA y en el Ministerio Público. Además de sus roles en el ámbito legal, tiene una vocación por la enseñanza y, como resultado, es docente universitario en reconocidas instituciones como la USIL, UNMSM y USMP. Ha realizado investigaciones significativas en el campo del Derecho Registral y el Procesal Civil, y comparte mis conocimientos como conferencista tanto a nivel nacional como internacional.


Mg. HAROLD MANUEL TIRADO CHAPOÑÁN

  • Ocupa el cargo de Superintendente Nacional de los Registros Públicos y es miembro del Directorio de la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A SEAL. Cuenta con una sólida formación académica que incluye un título de Abogado otorgado por la Universidad de San Martín de Porres. Su experiencia abarca una amplia gama de asuntos, desde cuestiones corporativas hasta gubernamentales, así como la gestión de recursos humanos. También se desempeñó como Jefe de Zona N° IX en Lima y trabajó como Consultor Jurídico independiente. Además, ha tenido la oportunidad de ejercer como Abogado en la Oficina de Asuntos Interparlamentarios del Congreso de la República. Como parte de su formación continua, ha completado con éxito el programa de Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo avalado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia y que imparte EALDE Business School.


MG. DANIEL EDWARD TARRILLO MONTEZA

  • Vocal titular en el Tribunal Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Cuenta con una sólida formación académica que incluye un título de Magíster en Derecho Civil y Abogado otorgado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asimismo, ha complementado su formación con especializaciones empresariales en Derecho de la Empresa y Derecho Administrativo, obtenidas en la ESAN. Su experiencia legal se ha enriquecido a lo largo de su carrera como Abogado en el Estudio Jurídico Villafuerte & Alarcón Abogados, así como el rol como Consultor académico en el Estudio Jurídico De las Casas & Abogados. Además de su labor profesional, comparte sus conocimientos como docente universitario en universidades peruanas como la USS, USMP, PUCP y UPN.


Mg. DAVID RUBIO BERNUY

  • Maestro en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial, con estudios doctorales completados en Derecho y Ciencias Políticas en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Ha desempeñado roles destacados en el ámbito legal. Fue Decano del Colegio de Notarios de La Libertad, Ex-Vocal del Tribunal Registral (e) de SUNARP IV Sala y Ex-Registrador Público Titular en SUNARP. También ha contribuido como miembro de la comisión de titulación de la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado y como colaborador en diversas publicaciones nacionales, tales como Gaceta Civil, procesal civil, registral y notarial, y Jurisprudencia. Además, comparte sus conocimientos como docente universitario en diversas universidades del Perú.


Dra. ROSARIO DEL CARMEN GUERRA MACEDO

  • Doctora en Derecho y una Maestría en Derecho Civil y Comercial obtenidos en la Universidad San Martín de Porres. Ha desempeñado importantes roles en el ámbito legal. Entre sus responsabilidades, destaca su labor como Vocal del Tribunal Registral, donde también tuvo el honor de ser Presidenta del Tribunal Registral en el pasado. Asimismo, ha ocupado el cargo de Jefa de las Oficinas Registrales de Tarma y Tingo María. Su compromiso con la educación le ha llevado a ejercer como docente universitaria, impartiendo cursos relacionados con el derecho registral, notarial e inmobiliario, así como a compartir sus conocimientos como expositora en diversos diplomados y seminarios sobre temas de derecho registral. Su labor académica se ha desarrollado en reconocidas instituciones educativas, como la Universidad San Martín de Porres, la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y la Universidad Continental.


MG. CARLOS ANDRES CIEZA URRELO

  • Cuenta con una Maestría en Derecho enfocada en el ámbito del Trabajo y la Seguridad Social, otorgada por la Universidad Nacional de Trujillo, y una formación complementaria a través de un Diplomado en Derecho Registral Inmobiliario Mercantil avalado por la SUNARP. Ha desempeñado roles de liderazgo en la comunidad legal. En su trayectoria, destaca su actual posición como Primer Vicepresidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, además de ser el Decano del prestigioso Colegio de Notarios de La Libertad. También ha ocupado la posición de Vicedecano en el mismo colegio. Su pasión por la enseñanza le ha llevado a desempeñarse como docente universitario en diversas instituciones educativas de Perú, donde comparte sus conocimientos y experiencia en derecho.


Pueden postular a las maestrías con grado de bachiller.
De acuerdo al reglamento de Admisión de la USS, para realizar estudios de Maestría, se requiere lo siguiente:

  • Ficha de inscripción de postulante, completamente llenada.
  • Cancelación de la tasa de inscripción.
  • Copia simple del DNI, carné de extranjería, pasaporte o cédula de indentidad. La copia debe ser clara para el correcto registro de datos.
  • Dos (02) fotografías impresas o fotografía digital tamaño carné, a color, en fondo blanco y de preferencia con vestimenta formal, la cual no puede ser de color blanco. No debe portar lentes, gorras ni otros accesorios.
  • Registro en la SUNEDU del grado académico de bachiller. De no contar con el registro, presentar copia legalizada o visada por el secretario general de la universidad que otorgó el diploma, a excepción de los graduados en la USS (sujeto a verificación).

Examen de Admisión 22 de Octubre

Elías Aguirre 933, Chiclayo
Escuela de Posgrado

Sábado 3:00 p.m. a 8:00 p.m
Domingo 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

VACANTES LIMITADAS

Cursos de Investigación y Estadística
Sábado: 3:00 p.m. a 9:00 p.m. / Domingo: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
(un curso tendrá una duración de 3 semanas)

CONTÁCTATE CON UN ASESOR EDUCATIVO:

MANOSALVA MEDINA BREMER
945310693
mmedinajeanetbr@crece.uss.edu.pe