MAESTRÍA EN

Derecho Civil y Procesal Civil

La maestría tiene como finalidad formar profesionales con una visión integral, amplia y profunda de las instituciones y las relaciones jurídicas en el área civil, mercantil y procesal en el campo legal y doctrinario, que les permita comprender la problemática socioeconómica y jurídica del país y aplicar correctamente la normatividad.

  • Plana docente de reconocida calidad y coordinación permanente en el aula virtual.
  • Estructura curricular multifuncional con recursos educativos digitalizados, moderna plataforma de aprendizaje y de videoconferencia.
  • Conferencias magistrales gratuitas con docentes especializados.
  • Programa de acompañamiento en investigación
    Inicia tu proyecto de tesis en el curso de Investigación Científica, continúa en el curso Seminario de Tesis I, apoyado por el curso de Estadística para la Investigación. Se proyecta que terminarás tu tesis al 100% en el curso de Seminario de Tesis II (lista para sustentar).

INGRESA

  • Profesionales de derecho, relacionadas con los campos del derecho civil, mercantil y procesal.
  • Interesado en adquirir conocimientos para aportar a la solución de problemas en su ámbito profesional.
  • Razonamiento lógico y matemático.
  • Capacidad analítica y crítica para la comprensión de textos.
  • Capacidades para la integración y el trabajo en equipo.
  • Capacidad de Liderazgo.
  • Deberán demostrar interés y compromiso hacia la investigación.

EGRESA

Maestro(a) en Derecho Civil y Procesal Civil a nombre de la Nación por la USS.

  • Demuestra conocimientos específicos y actualizados sobre las teorías del derecho civil y procesal civil, tanto en el ámbito nacional como internacional, desde una perspectiva holística, con sentido humanista y social; ético, metodológico y con una visión científica.
  • Ejecuta procesos civiles y procesales en el marco de las garantías constitucionales, primando los Principios que orientan el Proceso Civil en el que son relacionados con el proceso probatorio como núcleo del proceso civil, los tipos o clases de procesos civiles regulados en las normas procedimentales en la legislación peruana, fundado en el razonamiento jurídico contemporáneo, con una mirada universal del derecho sobre los fundamentos de la teoría de la argumentación jurídica, así como de las técnicas y métodos argumentativos para la solución de los casos difíciles o infaustos en materia civil.
  • Integra las tendencias modernas del derecho procesal civil en Latinoamérica, así como los conflictos en materia familiar y contractual, relacionados con los conflictos actuales ventilados en el poder judicial en materia familiar y contractual; asistencia y patrimonio familiar, entre otros procesos.
  • Diseña, implementa y aplica métodos e instrumentos de investigación, sistematizando las teorías y principios del derecho civil y procesal civil para la transformación de aspectos relacionados con esta materia tan compleja en la sociedad, con compromiso social.

DOCENTES

DRA. XIOMARA CABRERA CABRERA (CUBA)

  • Doctora en Ciencias Pedagógicas por la Universidad de Ciego de Ávila "MÁXIMO GÓMEZ BÁEZ" .
  • Licenciada en Derecho, Maestría en Derecho y Especialista en Derecho Penal.
  • Ha impartido cursos de posgrado por intercambio Académico y especialización en diferentes temas relacionados con la investigación científica en la Universidad complutense de Madrid, España; Curso de Especialización Penal, Leningrado, Rusia; Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador; Universidad Privada “Liceo Pedro de Gante”, Texcoco, Estado de México; Conferencista en Perú.
  • Docente de la Escuela de Posgrado Universidad Señor de Sipán.


DR. JOHAN MITCHEL QUESNAY CASUSOL

  • Doctor en Derecho y Ciencias Políticas.
  • Maestro en Derecho con mención en Derecho Civil y Derecho Comercial.
  • Juez titular especializado civil de Trujillo.
  • Juez coordinador del módulo civil corporativo de litigación oral de La Libertad.
  • Ex fiscal titular adjunto civil de la primera fiscalía provincial civil de Chiclayo.
  • Docente universitario de posgrado de la Universidad Señor de Sipan.
  • Docente de pregrado de las facultades de Derecho de la Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Universidad de San Martín de Porres – Filial Chiclayo, Universidad César Vallejo – Filial Chiclayo y Universidad Señor de Sipan.


DR. ROGER EDMUNDO REYES LUNA VICTORIA

  • Candidato al MBA Gerencial Internacional de CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2018 – 2020).
  • Candidato al Máster Internacional de Liderazgo de EADA Business School de Barcelona (2018 – 2020).
  • Magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional de Trujillo.
  • Experto certificado en protección de datos personales por el Institute of Audit & TI Governance.
  • Diploma en Administración de Empresas y en Gestión de Recursos Humanos por ESAN.
  • Bachiller y Abogado por la Universidad Privada Antenor Orrego.
  • Abogado especializado en derecho corporativo con énfasis en materia civil y comercial, contratos, regulación, litigios, finanzas y tecnología.
  • Asesor jurídico corporativo - Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo Banca y Finanzas.


Mag. JORGE ALBERTO BELTRÁN PACHECO

  • Bachiller y Magíster en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú; Abogado por la misma casa de estudios y con estudios concluidos en la Licenciatura en Educación con mención en Educación para el Desarrollo de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Educación Virtual por la Universidad de Alicante- España.


Dr. MARCO ANTONIO MORENO GÁLVEZ

  • Doctor en derecho y ciencias políticas; diplomado en docencia universitaria, conciliador extrajudicial, arbitro; catedrático de post grado en diversas universidades del país. Autor de diversas obras jurídicas como ensayos, ponencias en congresos internacionales, artículos y libros.


Pueden postular a las maestrías con grado de bachiller.
De acuerdo al reglamento de Admisión de la USS, para realizar estudios de Maestría, se requiere lo siguiente:

  • Ficha de inscripción de postulante, completamente llenada.
  • Cancelación de la tasa de inscripción.
  • Copia simple del DNI, carné de extranjería, pasaporte o cédula de indentidad. La copia debe ser clara para el correcto registro de datos.
  • Dos (02) fotografías impresas o fotografía digital tamaño carné, a color, en fondo blanco y de preferencia con vestimenta formal, la cual no puede ser de color blanco. No debe portar lentes, gorras ni otros accesorios.
  • Registro en la SUNEDU del grado académico de bachiller. De no contar con el registro, presentar copia legalizada o visada por el secretario general de la universidad que otorgó el diploma, a excepción de los graduados en la USS (sujeto a verificación).

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Elías Aguirre 933, Chiclayo
Escuela de Posgrado

Sábado 3:00 p.m. a 8:00 p.m
Domingo 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

VACANTES LIMITADAS

Cursos de Investigación y Estadística
Sábado: 3:00 p.m. a 9:00 p.m. / Domingo: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
(un curso tendrá una duración de 3 semanas)

CONTÁCTATE CON UN ASESOR EDUCATIVO:

MARLON ZEÑA ZUMARAN
961614206
zzumaranm@crece.uss.edu.pe