MAESTRÍA EN

Gestión del Talento Humano

Modalidad a distancia

La Maestría en Gestión del Talento Humano proporcionará al participante una formación integral en temas referidos a gestión del capital humano en el contexto de los nuevos retos de la gerencia global.
El programa está orientado a personas que trabajan con personas desde la dirección estratégica en organizaciones, las que requieren desarrollar capacidades para convertirse en agentes de cambio organizacional.
Los doce cursos están estructurados en un plan de tres ciclos que serán desarrollados en 18 meses, cuyos contenidos y actividades son concordantes con las necesidades que el mundo global exige a los ejecutivos modernos. La metodología está matizada con dinámicas que contribuyan en cada momento al aprendizaje.
Se espera que al finalizar el programa los participantes hayan desarrollado una capacidad crítica, auto-reflexiva e investigativa frente a las teorías administrativas contemporáneas, pudiendo proponer estrategias de desarrollo ante los desafíos y exigencias organizacionales, a partir de la investigación en Gestión del Talento Humano.

  • Plana docente de reconocida calidad y coordinación permanente en el aula virtual.
  • Estructura curricular multifuncional con recursos educativos digitalizados, moderna plataforma de aprendizaje y de videoconferencia.
  • Conferencias magistrales gratuitas con docentes especializados.
  • Programa de acompañamiento en investigación
    Inicia tu proyecto de tesis en el curso de Investigación Científica, continúa en el curso Seminario de Tesis I, apoyado por el curso de Estadística para la Investigación. Se proyecta que terminarás tu tesis al 100% en el curso de Seminario de Tesis II (lista para sustentar).

INGRESA

  • Comprometido en mejorar la gestión del capital humano en las organizaciones.
  • Interesado en adquirir conocimientos para aportar a la solución de problemas en su ámbito profesional.
  • Razonamiento lógico y matemático.
  • Capacidad analítica y crítica para la comprensión de textos.
  • Capacidades para la integración y el trabajo en equipo.
  • Capacidad de Liderazgo.
  • Deberán demostrar interés y compromiso hacia la investigación.

GRADO ACADÉMICO

Maestro(a) en Gestión del Talento Humano a nombre de la Nación por la USS.

EGRESA

El egresado deberá estar capacitado para:

  • Demuestra conocimientos específicos y actualizados sobre las teorías organizacionales del comportamiento empresarial priorizando un enfoque de integración con sentido ético, técnico y crítico.
  • Aplica herramientas de la gestión del talento humano para mejorar las competencias personales e interpersonales de los trabajadores en las organizaciones, mostrando creatividad y ética profesional.
  • Planifica, implementa y ejecuta estrategias que promuevan el cambio y desarrollo organizacional a partir de las nuevas tendencias de competitividad, calidad y responsabilidad social, demostrando liderazgo, creatividad, innovación, respeto a los valores culturales y el trabajo interdisciplinario.
  • Diseña, implementa y aplica métodos e instrumentos de investigación, sistematizando las teorías organizacionales, manejando procesos y estrategias pertinentes para la transformación de situaciones problemáticas con sensibilidad y compromiso.

DOCENTES

Dr. Cesar Montoya Ramirez

  • Gerente General del Centro Internacional de Competencias SAC.
  • Doctor en Educación – Universidad San Ignacio de Loyola. MBA Internacional “Magíster en Administración”. Maestro en Administración de Negocios.
  • Docente de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad del Pacífico, ESAN, Universidad Privada del Norte y Universidad César Vallejo.


Mba. Franco Urbina Romero

  • Especialista en la División de Compensaciones. Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria – Sunat. Ex Gerente de Administración – Ministerio Público – Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Ex jefe en el área de Recursos Humanos: Divisiones de Compensaciones – Líneas de Carrera – Sunat.
  • MBA Internacional Barcelona, Universidad Politécnica de Catalunya - España. Master of Business Administration - MBA, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC.
  • Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano, Escuela de Negocios EOI Madrid – España.
  • Docente de Posgrado de ESAN. Docente de Posgrado Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Docente Peruana Cayetano Heredia – (UPCH). Docente de la Escuela de Posgrado de USS.


Dra. Esperanza Marlene Zapata Carnaqué

  • Gerente Público del Servicio Civil – SERVIR. Ex Gerente de Administración Distrital Corte Superior de Justicia de la Libertad. Ex Jefe de Unidad Territorial La Libertad PNAE Qaliwarma. Ex Jefe Zonal Lambayeque Programa Trabaja Perú.
  • Dra. en Planificación y Gestión, Universidad Nacional de Trujillo. Maestra en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Trujillo. Estudios de Posdoctorado en el Centro Internacional de Investigación y Desarrollo Latinoamericano y Universidad del Centro del Perú.
  • Docente de la Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado Policía Nacional del Perú. Docente de la Escuela de Posgrado de USS.


Mag. Isabel C. Granados Peña

  • Gerente Corporativo Recursos Humanos, Tigre ADS.
  • Gerente Regional (Brasil, Chile, Argentina y Perú) Recursos Humanos – HR Business Partner, Grupo Tigre.
  • Maestría en Gestión de Personas - Ecole Supérieure de Commerce de Clermont - Ferrand.
  • Maestría en Organización y Dirección de personas - ESAN.


Pueden postular a las maestrías con grado de bachiller.
De acuerdo al reglamento de Admisión de la USS, para realizar estudios de Maestría, se requiere lo siguiente:

  • Ficha de inscripción de postulante, completamente llenada.
  • Cancelación de la tasa de inscripción.
  • Copia simple del DNI, carné de extranjería, pasaporte o cédula de indentidad. La copia debe ser clara para el correcto registro de datos.
  • Dos (02) fotografías impresas o fotografía digital tamaño carné, a color, en fondo blanco y de preferencia con vestimenta formal, la cual no puede ser de color blanco. No debe portar lentes, gorras ni otros accesorios.
  • Registro en la SUNEDU del grado académico de bachiller. De no contar con el registro, presentar copia legalizada o visada por el secretario general de la universidad que otorgó el diploma, a excepción de los graduados en la USS (sujeto a verificación).

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Elías Aguirre 933, Chiclayo
Escuela de Posgrado

Sábado 3:00 p.m. a 8:00 p.m
Domingo 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

VACANTES LIMITADAS

Cursos de Investigación y Estadística
Sábado: 3:00 p.m. a 9:00 p.m. / Domingo: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
(un curso tendrá una duración de 3 semanas)

CONTÁCTATE CON UN ASESOR EDUCATIVO:

MANOSALVA MEDINA BREMER
945310693
mmedinajeanetbr@crece.uss.edu.pe