DOCENTES
Mg. PATRICIA CORREA ARANGOITIA
- Posee el título de Magíster en Ciencias Políticas con especialización en Gestión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú, además de una Licenciatura en Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Su experiencia en el ámbito educativo se extiende por más de 25 años, durante los cuales ha ocupado diversas funciones importantes. Ha tenido el rol de Responsable de la Estrategia de Articulación y Gestión Territorial en el Programa de Educación Secundaria Rural de la UNESCO. En 2017, el cual tuvo el honor de desempeñar el cargo de Ministra de Educación. Además, he contribuido como Coordinadora en la consultoría para la elaboración de políticas de becas de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura. Su experiencia docente incluye la enseñanza en diferentes universidades en el Perú. Su compromiso continuo con la educación y la gestión pública ha sido un pilar fundamental en su carrera y enseñanza para las futuras generaciones.
Dr. Juan Raúl Cadillo León
- Ha tenido el honor de servir como Consejero en el Consejo Nacional de Educación y cuenta con un Doctorado en Educación y una Maestría en Psicología Educativa otorgados por la Universidad César Vallejo. Además, cuenta con una especialización en educación realizada en la Fundación Telefónica. Ha desempeñado un rol importante como Consultor en el diseño y producción de Cursos Virtuales en la Derrama Magisterial. Su compromiso con el desarrollo de la educación peruana se reflejó en su papel como Presidente del CONAF del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana y como Ministro de Educación del Perú en el año 2021. Como parte de su contribución continua al campo educativo, también es docente universitario en diversas universidades en el Perú.
DR. ALÍ MARTÍN SÁNCHEZ MORENO
- Se desempeña como Director de la UGEL Chiclayo y cuenta con una sólida formación académica. Poseo un Doctorado en Educación otorgado por la Universidad César Vallejo, así como una Maestría en Educación con especialización en Gerencia Educativa Estratégica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.Con más de dos décadas de experiencia como docente y nueve años en roles directivos en instituciones educativas y UGEL, ha dedicado su carrera al fortalecimiento del sistema educativo. Su compromiso con la mejora continua en la gestión educativa se refleja en su Maestría en Gerencia Educativa Estratégica, que le ha brindado las herramientas necesarias para impulsar el desarrollo de la educación en nuestra comunidad peruana.
Mg. Alfonso Tenorio Polo
- Posee una sólida formación académica, destacando su Maestría en Gestión Pública obtenida en la Universidad César Vallejo. Asimismo, cuenta con una Maestría en Filosofía con especialización en Ética, Política y Sociedad, otorgada por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Además, ha completado sus estudios como Educador de Adultos en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Su experiencia profesional se centra en la consultoría para el diseño, formulación y ejecución de proyectos de desarrollo. Ha acumulado un amplio bagaje en la gestión, monitoreo y sistematización de proyectos de Cooperación Técnica Internacional. Desde 1997, se ha dedicado a abordar las complejas problemáticas del desarrollo en la Amazonía, siempre desde una perspectiva intercultural y sistémica.
Dr. CALLEJAS TORRES JUAN CARLOS
- Doctor en Ciencias de la Educación, graduado por la Universidad de Granada, y cuenta con una Maestría en Ciencias de la Educación Superior con especialización en docencia e investigación, obtenida en la Universidad de Matanzas, Cuba. Su formación inicial fue en Ingeniería Mecánica en el Instituto Superior Angel Kanchev, Bulgaria. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles diversos en distintos países, incluyendo el de Profesor Titular en Cuba, así como intercambios académicos y especializaciones en Diseño Curricular con la Universidad Técnica de Machala en Ecuador, la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) y la Universidad de Chapingo en México. Además, tuvo el honor de ejercer como Decano de la Facultad de Ingenierías en la Universidad Ciego de Ávila, Cuba. Actualmente, se desempeña como Docente Investigador a tiempo completo en la USS. Paralelamente, colaboro como Docente Investigador en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, participando en el Doctorado de Ciencias de la Educación, y ha tenido el privilegio de servir como asesor de tesis en programas de maestría y doctorado.