MAESTRÍA EN

Finanzas Corporativas

El principal propósito de la Maestría en Finanzas Corporativas de la EPUSS es perfeccionar aspectos teóricos y prácticos de la administración financiera de la empresa con la finalidad de generar competencias investigativas y nuevas aplicaciones para la toma de decisiones financieras respecto a inversión, financiación, dividendos y directivas operativas.

  • Plana docente de reconocida calidad y coordinación permanente en el aula virtual.
  • Estructura curricular multifuncional con recursos educativos digitalizados, moderna plataforma de aprendizaje y de videoconferencia.
  • Conferencias magistrales gratuitas con docentes especializados.
  • Programa de acompañamiento en investigación
    Inicia tu proyecto de tesis en el curso de Investigación Científica, continúa en el curso Seminario de Tesis I, apoyado por el curso de Estadística para la Investigación. Se proyecta que terminarás tu tesis al 100% en el curso de Seminario de Tesis II (lista para sustentar).

INGRESA

  • Comprometido en mejorar la gestión administrativa en grandes y medianas empresas.
  • Interesado en adquirir conocimientos para aportar a la solución de problemas en su ámbito profesional.
  • Razonamiento lógico y matemático.
  • Capacidad analítica y crítica para la comprensión de textos.
  • Capacidades para la integración y el trabajo en equipo.
  • Capacidad de Liderazgo.
  • Deberán demostrar interés y compromiso hacia la investigación.

GRADO ACADÉMICO

Maestro(a) en Finanzas Corporativas a nombre de la Nación por la USS.

EGRESA

  • Demuestra conocimientos específicos y actualizados sobre las teorías relacionadas a las finanzas corporativas, la valorización de empresas y la gestión integral de riesgos, así como de la dirección financiera y de la administración del riesgo, con una visión integradora e innovadora, con sentido humanista, ético, metodológico y científico.
  • Diseña, organiza y dirige estrategias de inversión mediante la gestión de herramientas y técnicas financieras modernas, con una visión holística de los negocios enfocados en la creación del valor de las empresas, integrando los conocimientos del área financiera, de riesgo y de dirección.
  • Diseña, implementa y aplica métodos e instrumentos de investigación, sistematizando las teorías actuales de las finanzas corporativas en el sector empresarial para la transformación de situaciones problemáticas con sensibilidad y compromiso.

DOCENTES

MG. GLADYS ROSSANA MONTERO SANTOS

  • Magister en Administración por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Profesional altamente calificada con experiencia en Negocios Internacionales, Planeamiento Estratégico y Gestión Empresarial en sectores competitivos como el de agronegocios y alimentos y el textil y confecciones. Experiencia en el sector público, sector privado y académico. Experiencia de trabajo con Cooperación Internacional y Organismos Multilaterales.


PH.D EDUARDO COURT MONTEVERDE

  • Ph.D en Finanzas por la Universite Sorbonne.
  • Master en Economía por la Universite Catholique a Louvain-Bélgica.
  • Master en Planificación Económica-Econometría por la University of Antwerpen-Bélgica.
  • En la actualidad es socio de Premier solutions SAC, FIT Big Data-FITBANK SAA y Estocástica SAC.


DRA. CLEOFÉ MARITZA VERÁSTEGUI CORRALES

  • Profesional bilingüe, Doctora en Política Fiscal y Sistema Tributario por la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con experiencia gerencial en empresa de prestigio del Sistema Financiero, en las áreas de Operaciones, Negocios, Banca Personal y Créditos. Competencias en la concepción y desarrollo de planes estratégicos orientado a resultados y facilidad para las relaciones socio culturales. Ex Instructora de Banca Mayorista del BCP.


DR. ENRIQUE FERNANDO ZABOS

  • Doctor en Ciencias Económicas - Mención Economía, FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. Experticia en Ciencia y Técnica: Especialista en el área del mercado de capitales, investigación del comportamiento del mercado de valores, teoría de cartera, optimización de inversiones, análisis de riesgo e incertidumbre, uso de redes neuronales en predicción bursátil.


Pueden postular a las maestrías con grado de bachiller.
De acuerdo al reglamento de Admisión de la USS, para realizar estudios de Maestría, se requiere lo siguiente:

  • Ficha de inscripción de postulante, completamente llenada.
  • Cancelación de la tasa de inscripción.
  • Copia simple del DNI, carné de extranjería, pasaporte o cédula de indentidad. La copia debe ser clara para el correcto registro de datos.
  • Dos (02) fotografías impresas o fotografía digital tamaño carné, a color, en fondo blanco y de preferencia con vestimenta formal, la cual no puede ser de color blanco. No debe portar lentes, gorras ni otros accesorios.
  • Registro en la SUNEDU del grado académico de bachiller. De no contar con el registro, presentar copia legalizada o visada por el secretario general de la universidad que otorgó el diploma, a excepción de los graduados en la USS (sujeto a verificación).

Proceso cerrado

Elías Aguirre 933, Chiclayo
Escuela de Posgrado

Sábado 3:00 p.m. a 8:00 p.m
Domingo 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Examen de admisión:
19 de Setiembre 2021
Inicio de clases:
2 de octubre de 2021

CONTÁCTATE CON UN ASESOR EDUCATIVO:

PALACIOS MORE SERGIO
969703959
palaciosmore@crece.uss.edu.pe