Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias de los profesionales de la salud para implementar procesos de mejora continua y de gestión de la calidad en los servicios de salud a través de los procesos de auditoría.

Al estudiar este diplomado obtendrás:

  • Docentes calificados con conocimientos especializados.
  • Mejor nivel de empleabilidad.
  • Infraestructura moderna y adecuada para los participantes.
  • Acompañamiento permanente de un coordinador.

Al egresar del diplomado, estarás preparado para:

  • Identificar y reconocer las principales políticas, normas y directivas en salud, así como, la categorización de las instituciones prestadoras de salud.
  • Aplicar el marco normativo y las principales herramientas para la auditoría en salud en el marco de las normas de calidad.
  • Integrar y aplicar las herramientas de gestión y gestión de recursos en el marco de la auditoria en salud.
  • Comprender y aplicar una metodología de auditoría de Salud con Enfoque de Riesgos en Salud.
  • Identifica y aplica el ciclo de la auditoría en salud con el fin de enfocar la auditoría a los objetivos institucionales.
  • Desarrolla estrategias para la prevención de la vulneración de los derechos en Salud a través de la auditoría médica

DOCENTES

GALLEGOS PACHECO, RUTSMY ANGEL

  • ENFERMERO SALUBRISTA, Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo económico y social. Especialista en el manejo del paciente crítico en todas sus etapas. Ponente nacional e internacional y experiencia en publicación y revisión de artículos científicos. Posee Maestría en Gestión Pública (Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle), Diploma en Programa de Especialización y Actualización en Cooperación Internacional para el Desarrollo Escuela Diplomática del Perú – Ministerio de Relaciones Exteriores. Ha llevado el Programa de Especialización en Gestión de Servicios de Salud (Universidad del Pacífico) y el Programa de Especialización y Actualización en Dirección y Control de Procesos Administrativos en Gestión Empresarial y Pública – Administración y Gestión Pública (Universidad Católica de Santa María). Actualmente estudia en la Escuela Profesional de Derecho en la Universidad Continental. Cuenta con amplia Experiencia en gestión de cooperación internacional con fuentes Multilaterales y Bilaterales para el Desarrollo Sostenible y la Inclusión Social.


LADY PATRICIA YAMAGUCHI DÍAZ

  • Doctora en Salud Pública, Maestra en Salud Pública con mención en Epidemiología, Enfermera salubrista con experiencia en diseño, elaboración y conducción en la implementación de políticas en salud pública, políticas sociales, gerencia en gestión de salud, descentralización, mejora continua de la calidad, gestión de la calidad en salud, coaching, habilidades blandas, manejo de conflictos, gestión por procesos. Es docente universitaria Posgrado y posee una segunda especialización en la Universidad Privada Norvert Wiener. Es supervisora nacional, conferencista internacional, gerente pública de SERVIR. Exdirectora Ejecutiva de la Dirección de Calidad en Salud-MINSA– Ministerio de Salud, exejecutiva adjunta I Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias-MINSA, excoordinadora nacional de la Unidad funcional de Gestión de la Calidad de Atención en Salud – DVMPAS-MINSA, exejecutiva adjunta I Oficina General de Gestión Descentralizada-MINSA, exdirectora general de la Oficina General de Gestión Descentralizada Ministerio de Salud. Past Presidenta de la Sociedad Peruana de Enfermeras en salud Pública y Comunitaria – SOPESPUC.


ALBERTO TAPIA

  • Médico especialista en Administración de Salud. Médico especialista en Administración de Salud - UPAO. Magíster en Gerencia de Servicios de Salud - Universidad Esan. Posee Maestría en Salud Pública - Universidad Cayetano Heredia. Es médico cirujano - UPAO, médico auditor con RNA - A04870. Gestor con 9 años de experiencia en administración y gerencia de instituciones de salud públicas y privadas. Desarrolla auditorías de proceso para identificar oportunidades de mejora y análisis de indicadores de gestión para la toma de decisiones, así como organización y dirección del talento humano de acuerdo con la misión de la institución.


LUIS ENRIQUE MIGUEL DE LA CRUZ

  • Médico cirujano, con más de 21 años de experiencia laboral. Laboró en el sector público como profesional médico asistencial en establecimientos del primer nivel de atención del Ministerio de Salud y EDUCACIÓN CONTINUA – POSGRADO USS. Fue funcionario a nivel de Jefatura de Microred Chuschi, director de la Red de Salud Fajardo y Red Salud Centro Ayacucho, asumiendo las funciones de Diseño y Monitoreo de la Gestión Sanitaria a nivel de la Dirección Regional de Salud en Ayacucho con conocimientos sobre supervisión, monitoreo y evaluación de proyectos en salud y experiencia en el control de los servicios de salud, sistemas de Información para el seguimiento de la salud materna, Gestión de Servicios de Salud, Planificación Operativa y Formulación de Planes con énfasis en zonas rurales y de pobreza y extrema pobreza. En el Sector Privado, experiencia en Supervisión y Auditoría; así como Investigación Operativa en el campo de la salud y desarrollo de metodologías y procesos de mejoramiento continuo en la prestación de servicios del primer nivel de atención. Fue jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria del Instituto Nacional Cardiovascular-INCOR de ESSALUD y Médico Auditor de la Oficina de Gestión de la Calidad del Hospital Central FAP. Actualmente se desempeña como Especialista en Salud Pública I de la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional del Ministerio de Salud y como Docente Incorporado de Postgrado de la Universidad Científica del Sur en el Diplomado de Auditoría Médica.


PLAN DE ESTUDIOS:

Módulo Horas Teóricas Créditos
La salud en el contexto nacional e internacional. 64 4
Auditoria en salud I 64 4
Administración y gestión de recursos humanos 64 4
Auditoria De Salud Con Enfoque De Riesgos En Salud 64 4
Auditoria II. 64 4
Auditoría en Salud y su relación con la Protección de los Derechos en Salud. 64 4
TOTAL 384 24


IMPORTANTE: La escuela de posgrado se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura del diplomado si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Inicio de clases:
18 de diciembre del 2023

Elías Aguirre 933, Chiclayo
Escuela de Posgrado

Jueves y viernes de
7:00 p.m a 10:00 p.m

Frecuencia: Semanal (24 semanas)
Modalidad: Virtual

Requisitos

Recibo de pago por derecho de inscripción
Copia del DNI
02 fotos tamaño carné a color

REALIZA TU PAGO