MAESTRÍA EN

DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

Modalidad a distancia

La Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal proporcionará al estudiante una formación superior en estos cursos, desde el punto de vista teórico y práctico, instruyéndolo en base a la doctrina y la jurisprudencia moderna, además de proporcionarle las habilidades necesarias para la investigación científica.
Tiene como fundamento dotar al profesional del Derecho de las herramientas necesarias para hacer frente a los constantes desafíos propios del ejercicio de la profesión para enfrentar la criminalidad, comprometidos como agentes promotores de la Justicia Penal Humanista, en el marco de los valores deontológicos constitutivos de la actuación profesional y académica dentro del debido proceso penal.

  • Plana docente de reconocida calidad y coordinación permanente en el aula virtual.
  • Estructura curricular multifuncional con recursos educativos digitalizados, moderna plataforma de aprendizaje y de videoconferencia.
  • Conferencias magistrales gratuitas con docentes especializados.
  • Programa de acompañamiento en investigación
    Inicia tu proyecto de tesis en el curso de Investigación Científica, continúa en el curso Seminario de Tesis I, apoyado por el curso de Estadística para la Investigación. Se proyecta que terminarás tu tesis al 100% en el curso de Seminario de Tesis II (lista para sustentar).

INGRESA

  • Profesionales del Derecho, interesados en el ámbito penal y comprometidos con ser agentes de cambio social.
  • Interesado en adquirir conocimientos para aportar a la solución de problemas en su ámbito profesional.
  • Razonamiento lógico y matemático.
  • Capacidad analítica y crítica para la comprensión de textos.
  • Capacidades para la integración y el trabajo en equipo.
  • Capacidad de Liderazgo.
  • Deberán demostrar interés y compromiso hacia la investigación.

EGRESA

Maestro (a) en Derecho Penal y Procesal Penal a nombre de la nación por la USS:

  • Demuestra conocimientos específicos y actualizados sobre las teorías del delito, las penas y consecuencias jurídicas, en los ámbitos nacionales e internacionales, con una visión integradora para la protección de la sociedad, con sentido humanista, ético, metodológico y científico.
  • Ejecuta procesos penales en el marco de las garantías constitucionales, a través del manejo de la doctrina, la jurisprudencia y resoluciones del Tribunal Constitucional sobre la materia, desarrollando acciones vinculadas al uso de técnicas sobre la teoría del caso y la litigación oral, basado en el razonamiento jurídico contemporáneo, cumpliendo los estándares nacionales e internacionales.
  • Integra los modelos de la criminología, política criminal, derecho penal y derecho procesal penal, así como la criminología científica y las investigaciones empíricas sobre: control social, psicología social y sus usos criminológicos.
  • Diseña, implementa y aplica métodos e instrumentos de investigación, sistematizando las teorías del derecho penal y procesal penal para la transformación de situaciones problemáticas con compromiso social.

DOCENTES

Dr. Victor Burgos Mariños

  • Presidente de la Corte Superior de Justicia de la Libertad.
  • Doctor en Derecho - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Maestría en Derecho - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Docente de la Universidad Nacional de Trujillo, Docente de la UDEP – Piura.
  • Docente de la Universidad Antenor Orrego.
  • Docente de la Escuela de Posgrado - Universidad Señor de Sipán.


Dr. Leomara Junior Castro Juarez

  • Juez Supernumerario del Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Pacasmayo, con sede en San Pedro de Lloc, de la Corte Superior de Justicia de la Libertad.
  • Doctor en Derecho y Ciencias Políticas - Universidad Nacional de Trujillo.
  • Maestro en Derecho, mención en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas - Universidad Nacional de Trujillo.
  • Docente de Posgrado en la Universidad Nacional de Trujillo.
  • Docente de la Escuela de Posgrado - Universidad Señor de Sipán.


Mag. Roger Edmundo Reyes Luna Victoria

  • Magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional de Trujillo. Máster Internacional en Liderazgo por EADA Business School de Barcelona. MBA (Maestría en Administración Estratégica de Empresas) por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorando en Derecho por la Universidad Nacional de Trujillo.
  • Abogado especializado en derecho corporativo con énfasis en derecho civil, comercial, contractual, regulatorio, financiero y tecnológico con experiencia en minería, transportes, construcción, salud, educación y banca. Coach de Arbitraje Internacional en Competencias Internacionales realizadas en Santiago de Chile, Montevideo y Washington.
  • Líder del Departamento de Atención al Usuario de una conocida entidad financiera.
  • Asesor Legal externo de startups y emprendimientos a nivel nacional.
  • Docente de pregrado y postgrado (actualmente integrante del Comité de Investigación de la USS). Asesor de tesis y ponente.


Pueden postular a las maestrías con grado de bachiller.
De acuerdo al reglamento de Admisión de la USS, para realizar estudios de Maestría, se requiere lo siguiente:

  • Ficha de inscripción de postulante, completamente llenada.
  • Cancelación de la tasa de inscripción.
  • Copia simple del DNI, carné de extranjería, pasaporte o cédula de indentidad. La copia debe ser clara para el correcto registro de datos.
  • Dos (02) fotografías impresas o fotografía digital tamaño carné, a color, en fondo blanco y de preferencia con vestimenta formal, la cual no puede ser de color blanco. No debe portar lentes, gorras ni otros accesorios.
  • Registro en la SUNEDU del grado académico de bachiller. De no contar con el registro, presentar copia legalizada o visada por el secretario general de la universidad que otorgó el diploma, a excepción de los graduados en la USS (sujeto a verificación).

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Elías Aguirre 933, Chiclayo
Escuela de Posgrado

Sábado 3:00 p.m. a 8:00 p.m
Domingo 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

VACANTES LIMITADAS

Cursos de Investigación y Estadística
Sábado: 3:00 p.m. a 9:00 p.m. / Domingo: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
(un curso tendrá una duración de 3 semanas)

CONTÁCTATE CON UN ASESOR EDUCATIVO:

KIARA THALIA ESCOBAR LA MADRID
961614206
ekiarath@crece.uss.edu.pe