MAESTRÍA EN

DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

Modalidad: presencial, semipresencial y a distancia

La Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal proporcionará al estudiante una formación superior en estos cursos, desde el punto de vista teórico y práctico, instruyéndolo en base a la doctrina y la jurisprudencia moderna, además de proporcionarle las habilidades necesarias para la investigación científica.
Tiene como fundamento dotar al profesional del Derecho de las herramientas necesarias para hacer frente a los constantes desafíos propios del ejercicio de la profesión para enfrentar la criminalidad, comprometidos como agentes promotores de la Justicia Penal Humanista, en el marco de los valores deontológicos constitutivos de la actuación profesional y académica dentro del debido proceso penal.

  • Plana docente de reconocida calidad y coordinación permanente en el aula virtual.
  • Estructura curricular multifuncional con recursos educativos digitalizados, moderna plataforma de aprendizaje y de videoconferencia.
  • Conferencias magistrales gratuitas con docentes especializados.
  • Programa de acompañamiento en investigación
    Inicia tu proyecto de tesis en el curso de Investigación Científica, continúa en el curso Seminario de Tesis I, apoyado por el curso de Estadística para la Investigación. Se proyecta que terminarás tu tesis al 100% en el curso de Seminario de Tesis II (lista para sustentar).

INGRESA

  • Profesionales del Derecho, interesados en el ámbito penal y comprometidos con ser agentes de cambio social.
  • Interesado en adquirir conocimientos para aportar a la solución de problemas en su ámbito profesional.
  • Razonamiento lógico y matemático.
  • Capacidad analítica y crítica para la comprensión de textos.
  • Capacidades para la integración y el trabajo en equipo.
  • Capacidad de Liderazgo.
  • Deberán demostrar interés y compromiso hacia la investigación.

EGRESA

Maestro (a) en Derecho Penal y Procesal Penal a nombre de la nación por la USS:

  • Demuestra conocimientos específicos y actualizados sobre las teorías del delito, las penas y consecuencias jurídicas, en los ámbitos nacionales e internacionales, con una visión integradora para la protección de la sociedad, con sentido humanista, ético, metodológico y científico.
  • Ejecuta procesos penales en el marco de las garantías constitucionales, a través del manejo de la doctrina, la jurisprudencia y resoluciones del Tribunal Constitucional sobre la materia, desarrollando acciones vinculadas al uso de técnicas sobre la teoría del caso y la litigación oral, basado en el razonamiento jurídico contemporáneo, cumpliendo los estándares nacionales e internacionales.
  • Integra los modelos de la criminología, política criminal, derecho penal y derecho procesal penal, así como la criminología científica y las investigaciones empíricas sobre: control social, psicología social y sus usos criminológicos.
  • Diseña, implementa y aplica métodos e instrumentos de investigación, sistematizando las teorías del derecho penal y procesal penal para la transformación de situaciones problemáticas con compromiso social.

DOCENTES

Dra. ROXANA ESPINOZA PORTILLA

  • Doctora en Derecho y Máster en Derecho con orientación Investigadora por la Universidad de Alcalá en Madrid, España. Ha dedicado parte de su carrera a la docencia universitaria, desempeñando un papel titular en asignaturas como Seminario de Tesis a nivel de posgrado y Derecho de Familia en el pregrado, en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Además, durante su formación, fue becaria en el Decanato de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá en Madrid, España. Cuenta con una destacada trayectoria como abogada colegiada y en ejercicio en los Colegios de Abogados de Lima y Madrid, acumulando más de quince (15) años de experiencia en los ámbitos público y privado. Ha brindado sus servicios como consultora y asesora en diversos Ministerios, incluyendo Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Justicia, Cultura, Trabajo y Promoción del Empleo. Asimismo, ha ocupado cargos de responsabilidad, liderando el Área de Asesoría Jurídica en la Dirección de Cultura de Cusco y en el Instituto de Gestión de Servicios de Salud del MINSA.


Dr. Oscar Eliot Alarcón Montoya

  • Doctor Derecho Penal y Procesal, graduado de la Universidad Hispalense de Sevilla en España, además de obtener su Magíster en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas por la Universidad Nacional de Trujillo, ha acumulado una amplia experiencia en el ámbito judicial, desempeñándose en roles clave como Juez Superior Titular, Juez Penal Unipersonal y Colegiado Suplente, así como Juez de la Investigación Preparatoria Suplente. Su pasión por la enseñanza lo ha llevado a formar parte del cuerpo docente de diversas universidades de prestigio, incluyendo UPAO, UCV, UNT, PUCP y UNC, donde ha compartido su conocimiento tanto en pregrado como en posgrado. Con más de 12 años de experiencia como docente en la academia de la magistratura, su contribución al campo legal y educativo es invaluable.


Dr. MERY ELIZABETH ROBLES BRICEÑO

  • Es Jefa de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura del Distrito Judicial de la Libertad y es una destacada profesional con un impresionante historial académico y una amplia experiencia en el campo de la magistratura y el derecho. Cuenta con estudios de Doctorado en Derecho en la Universidad Privada San Pedro, así como una Maestría en Dirección y Gestión del Talento Humano de la Universidad Privada del Norte. Además, posee una Maestría con mención en Derecho Constitucional y Administrativo otorgada por la Universidad Nacional de Trujillo. Su enfoque profesional se ha centrado en el Derecho Penal, en el cual ha acumulado experiencia valiosa. También ha compartido su conocimiento como docente universitaria en diversas instituciones educativas en el Perú.


Mg. Marcos Ivan Galvan Ramos

  • Magister en Criminología con énfasis en Seguridad Humana por la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica, además de poseer un Máster en Sociología Jurídico-Penal otorgado por la Universidad de Barcelona, España. Su experiencia incluye roles significativos, como asesor en temas penitenciarios en el Despacho Ministerial y la Dirección General de Asuntos Criminológicos, así como asesor en cuestiones penales y criminológicas en el Gabinete de Asesores de Alta Dirección. También se desempeñó como Abogado Especialista en la Dirección General de Asuntos Criminológicos. Comparte sus conocimientos como docente universitario en instituciones de renombre como la Universidad de San Martín de Porres, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Huánuco y la Universidad de Barcelona. Su dedicación y experiencia son activos valiosos en el campo del derecho y la criminología.


Dr. LEOMARA JUNIOR CASTRO JUAREZ

  • Doctor en Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo, además de contar con una Maestría en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas, y ser abogado, egresado de la misma universidad. He tenido el privilegio de desempeñarme como docente universitario en diversas instituciones educativas en todo el Perú. Su experiencia en el ámbito judicial incluye roles como Coordinador y Secretario Judicial del Juzgado Penal Unipersonal y/o Colegiado de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, así como Juez Supernumerario en el Tercer Juzgado Penal Colegiado de Trujillo, el Séptimo Juzgado Penal Unipersonal de Trujillo, el Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Virú, y el Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Pacasmayo, con sede en San Pedro de Lloc, todos pertenecientes a la Corte Superior de Justicia de la Libertad.


Dra. Ana Cecilia Calderón Sumarriva

  • Doctora en Derecho y poseo un Máster en Derecho Procesal otorgado por la Universidad Nacional de Rosario – UNR en Argentina. Además, cuenta con una Maestría en Argumentación Jurídica obtenida tanto en la Universidad de Alicante UA en España como en la Università Degli Studi di Palermo en Italia. También ha completado una Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Federico Villarreal en Perú. En su trayectoria profesional, se desempeña como Directora y Docente en la Escuela de Altos Estudios Jurídicos EGACAL y soy Socia Principal de Anita Calderón & Asociados – Estudio Jurídico & Consultoría. A lo largo de su carrera, ha contribuido con diversas publicaciones en Derecho Penal, Proceso Penal y otros temas. Además, ha tenido el honor de ser docente universitaria en varias universidades de Perú.


Dr. Víctor Alberto Martín Burgos Mariños

  • Doctor en Derecho graduado de la Universidad Nacional de Trujillo y Máster en Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En su rol como docente, imparte cursos de lógica jurídica, Derecho Penal y Procesal Penal, así como Razonamiento Jurídico. Además, ocupó el cargo de Juez Superior Titular en la Corte Superior de Justicia de La Libertad y tuvo el honor de ser el Presidente del Jurado Electoral Especial de Trujillo. Ha ejercido como Abogado Asociado Senior en el Estudio Muñiz Forsyth Ramirez Perez-taiman & Luna Victoria Abogados. Su formación también incluye capacitaciones en filosofía del derecho e interpretación jurídica, con especialización en Derecho Penal Económico en España, así como diplomados en Delitos contra la Administración Pública y Delitos Económicos. Además, ha participado en cursos de Formación de Formadores de la Academia de la Magistratura. También es docente de pregrado y posgrado en diversas universidades del Perú.


Pueden postular a las maestrías con grado de bachiller.
De acuerdo al reglamento de Admisión de la USS, para realizar estudios de Maestría, se requiere lo siguiente:

  • Ficha de inscripción de postulante, completamente llenada.
  • Cancelación de la tasa de inscripción.
  • Copia simple del DNI, carné de extranjería, pasaporte o cédula de indentidad. La copia debe ser clara para el correcto registro de datos.
  • Dos (02) fotografías impresas o fotografía digital tamaño carné, a color, en fondo blanco y de preferencia con vestimenta formal, la cual no puede ser de color blanco. No debe portar lentes, gorras ni otros accesorios.
  • Registro en la SUNEDU del grado académico de bachiller. De no contar con el registro, presentar copia legalizada o visada por el secretario general de la universidad que otorgó el diploma, a excepción de los graduados en la USS (sujeto a verificación).

Examen de Admisión 22 de Octubre

Elías Aguirre 933, Chiclayo
Escuela de Posgrado

Sábado 3:00 p.m. a 8:00 p.m
Domingo 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

VACANTES LIMITADAS

Cursos de Investigación y Estadística
Sábado: 3:00 p.m. a 9:00 p.m. / Domingo: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
(un curso tendrá una duración de 3 semanas)

CONTÁCTATE CON UN ASESOR EDUCATIVO:

KIARA THALIA ESCOBAR LA MADRID
961614206
ekiarath@crece.uss.edu.pe