MAESTRÍA EN

Ciencias de la Educación
con mención en Asesoramiento Familiar

Modalidad: presencial, semipresencial y a distancia

La maestría tiene por finalidad formar profesionales que contribuyan a la gestión del conocimiento con pensamiento crítico e investigador, mediante la sistematización de las teorías pedagógicas y de tutoría actuales relacionadas a la asesoría familiar, orientados al perfeccionamiento y actualización continua en los campos de su especialización.

  • Plana docente de reconocida calidad y coordinación permanente en el aula virtual.
  • Estructura curricular multifuncional con recursos educativos digitalizados, moderna plataforma de aprendizaje y de videoconferencia.
  • Conferencias magistrales gratuitas con docentes especializados.
  • Programa de acompañamiento en investigación
    Inicia tu proyecto de tesis en el curso de Investigación Científica, continúa en el curso Seminario de Tesis I, apoyado por el curso de Estadística para la Investigación. Se proyecta que terminarás tu tesis al 100% en el curso de Seminario de Tesis II (lista para sustentar).

INGRESA

  • Comprometido con la búsqueda ​​​permanente del desarrollo familiar y la resolución de las diferentes problemáticas socioeducativas.
  • Interesado en adquirir conocimientos para aportar a la solución de problemas en su ámbito profesional.
  • Razonamiento lógico y matemático.
  • Capacidad analítica y crítica para la comprensión de textos.
  • Capacidades para la integración y el trabajo en equipo.
  • Capacidad de Liderazgo.
  • Deberán demostrar interés y compromiso hacia la investigación.

EGRESA

Maestro(a) en Ciencias de la Educación con mención en Asesoramiento Familiar a nombre de la Nación por la USS.

  • Demuestra conocimientos específicos y actualizados sobre las teorías relacionadas con los factores que intervienen en los procesos educativos con una visión integradora, con sentido humanista, ético familiar, metodológico y científico.
  • Asesora, media e interviene, como apoyo en procesos familiares, explorando y comprendiendo la dinámica de los problemas que se suscitan al interior de las familias, buscando el fortalecimiento de los vínculos entre cada miembro independientemente de sus potencialidades.
  • Diseña, implementa programas para el diagnóstico e intervención familiar partiendo de un diagnóstico fáctico de las necesidades de los miembros, mejorando los canales de comunicación y la estabilidad emocional, con creatividad, innovación y ética profesional.
  • Diseña, implementa y aplica métodos e instrumentos de investigación, sistematizando las teorías pedagógicas y de tutoría, manejando procesos y estrategias pertinentes para la transformación de situaciones problemáticas con sensibilidad y compromiso.

DOCENTES

Mag. Aníbal Mera Rodas

  • Director de Formación y Familia colegio Algarrobos. Ex director general del Colegio Algarrobos.
  • Magíster en asesoramiento familiar por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Magíster en dirección de centros educativos por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Maestría en teorías y prácticas educativas por la UDEP.


Dra. Jahaira Eulalia Morales Angaspilco

  • Doctora en Ciencias de la Educación, Magister en Ciencias de la Educación con Mención en Gestión de la Calidad y Acreditación Educativa, Licenciada en Ciencias Histórico Sociales y Filosofía, Docente de Historia y Geografía.
  • Integrante de Redilat Red de Investigadores latinoamericanos, Integrante de la Red DOLAC Red de Docentes de América latina y el Caribe, Integrante de la Red Docente de Kipus de Latinoamérica y el Caribe, con dominio de computación e informática y con estudios del Idioma Inglés, Italiano y Portugués; con 26 años de experiencia en Docencia y Gestión en Instituciones Educativas: Docente, Directora, Coordinación Académica, Jefa de Unidad Académica, Asesora de Tesis en Pre y Posgrado, Docente en la Escuela de Pos grado en la Universidad Nacional de Tumbes, Docente en la Escuela de Pos grado en la Universidad Señor de Sipán.
  • Revisora Externa de la Revista Científica In Crescendo; Autora de libros y artículos científicos.


Dra. Nila García Clavo

  • Docente de la especialidad Matemática, Computación e Informática, Contadora Pública Colegiada, Maestra en Educación y Doctora en Educación; más de 14 años de experiencia en el ámbito educativo y empresarial, experiencia docente en distintas universidades a nivel de pre y posgrado.
  • Actualmente, Jefe de Unidad de investigación y Responsabilidad Social - Escuela de Posgrado USS; Miembro de Comité de Ética en la Universidad señor de Sipán; cursos de Diplomado en Entornos Virtuales, Diploma de especialización en Talento Humano, Certificación de Formación en Docencia y Tutoría Virtual - OEA; Ética de la Investigación - Universidad Cayetano Heredia.
  • Asesora y jurado de tesis en Pre y posgrado; Autora de publicación de artículos científicos en revistas de alto impacto indexadas en Scopus.


Pueden postular a las maestrías con grado de bachiller.
De acuerdo al reglamento de Admisión de la USS, para realizar estudios de Maestría, se requiere lo siguiente:

  • Ficha de inscripción de postulante, completamente llenada.
  • Cancelación de la tasa de inscripción.
  • Copia simple del DNI, carné de extranjería, pasaporte o cédula de indentidad. La copia debe ser clara para el correcto registro de datos.
  • Dos (02) fotografías impresas o fotografía digital tamaño carné, a color, en fondo blanco y de preferencia con vestimenta formal, la cual no puede ser de color blanco. No debe portar lentes, gorras ni otros accesorios.
  • Registro en la SUNEDU del grado académico de bachiller. De no contar con el registro, presentar copia legalizada o visada por el secretario general de la universidad que otorgó el diploma, a excepción de los graduados en la USS (sujeto a verificación).

Examen de Admisión 22 de Octubre

Elías Aguirre 933, Chiclayo
Escuela de Posgrado

Sábado 3:00 p.m. a 8:00 p.m
Domingo 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

VACANTES LIMITADAS

Cursos de Investigación y Estadística
Sábado: 3:00 p.m. a 9:00 p.m. / Domingo: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
(un curso tendrá una duración de 3 semanas)

CONTÁCTATE CON UN ASESOR EDUCATIVO:

JIMMY UBILLUS
943932408
jpubillus@crece.uss.edu.pe