MAESTRÍA EN

Estomatología

Modalidad Presencial

La Maestría en Estomatología busca formar maestros en estomatología con un nivel competitivo, humano, ético y social mediante la formación en investigación, gestión en el cuidado de la salud estomatológica. Además de contribuir al proceso de toma de decisiones, la formulación de políticas y a la ejecución de programas que contribuyan al cuidado de la salud del individuo, familia y comunidad.

  • Plana docente de reconocida calidad y coordinación permanente en el aula.
  • Estructura curricular multifuncional con recursos educativos digitalizados, moderna plataforma de aprendizaje y de videoconferencia.
  • Conferencias magistrales gratuitas con docentes especializados.
  • Programa de acompañamiento en investigación
    Inicia tu proyecto de tesis en el curso de Investigación Científica, continúa en el curso Seminario de Tesis I, apoyado por el curso de Estadística para la Investigación. Se proyecta que terminarás tu tesis al 100% en el curso de Seminario de Tesis II (lista para sustentar).

INGRESA

  • Profesionales odontológicos.
  • Interesado en adquirir conocimientos para aportar a la solución de problemas en su ámbito profesional.
  • Razonamiento lógico y matemático.
  • Capacidad analítica y crítica para la comprensión de textos.
  • Capacidades para la integración y el trabajo en equipo.
  • Capacidad de Liderazgo.
  • Deberán demostrar interés y compromiso hacia la investigación.

EGRESA

Maestro (a) en ESTOMATOLOGÍA a nombre de la Nación por la USS capaz de:

  • Demuestra conocimientos específicos y actualizados sobre las teorías relacionadas a los procesos estomatológicos, así como la actividad docente universitaria con una visión integradora e innovadora, con sentido humanista, ético, metodológico y científico.
  • Diseña, dirige, ejecuta actividades profesionales en el campo de la salud desarrollando acciones sanitarias, partiendo de un diagnóstico estomatológico, mejorando las conductas preventivas de salud para una mejor calidad de vida, con innovación y ética profesional.
  • Asesora, media e interviene, como apoyo en procesos institucionales mediante proyectos en el área de la salud, explorando y comprendiendo la dinámica de los problemas odontológicos que se suscitan en los pacientes, elaborando políticas de salud acorde a la realidad.
  • Diseña, implementa y aplica métodos e instrumentos de investigación, sistematizando las teorías odontológicas actuales, para la transformación de situaciones problemáticas con sensibilidad y compromiso.

DOCENTES

Dra. María Cristina Ikeda Artacho

  • Docente de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • VICE-DECANA del Colegio Odontológico del Perú.
  • Doctora en Estomatología. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Magister en Administración. Universidad del Pacífico.
  • Docente de Posgrado UPCH. Docente de la Escuela de Posgrado de USS.
  • Expositora en el área educativa, investigación, ética, bioética y gestión de servicios de salud para programas de Maestría y Doctorado de varias universidades del Perú.


Dr. Ebingen Villavicencio Caparo

  • Coordinador del Departamento de Investigación de Odontología en la Universidad Católica de Cuenca. Director de la Revista Especializada Odontología Activa UCACUE Ecuador.
  • Doctor en Ciencias de la Salud – Universidad Católica de Santa María.
  • Magister en Estomatología – Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Docente de la Facultad de Estomatología en la Universidad Estatal de Cuenca. Docente de la Escuela de Posgrado de la USS.


Dr. Weyder Portocarrero Reyes

  • Docente por más de 10 años en Pre y Posgrado de la Universidad Privada Antenor Orrego.
  • Docente de Posgrado en la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo.
  • Doctor y Maestro en Estomatología en la Universidad Nacional de Trujillo.
  • Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar en la Universidad Privada Antenor Orrego.


Pueden postular a las maestrías con grado de bachiller.
De acuerdo al reglamento de Admisión de la USS, para realizar estudios de Maestría, se requiere lo siguiente:

  • Ficha de inscripción de postulante, completamente llenada.
  • Cancelación de la tasa de inscripción.
  • Copia simple del DNI, carné de extranjería, pasaporte o cédula de indentidad. La copia debe ser clara para el correcto registro de datos.
  • Dos (02) fotografías impresas o fotografía digital tamaño carné, a color, en fondo blanco y de preferencia con vestimenta formal, la cual no puede ser de color blanco. No debe portar lentes, gorras ni otros accesorios.
  • Registro en la SUNEDU del grado académico de bachiller. De no contar con el registro, presentar copia legalizada o visada por el secretario general de la universidad que otorgó el diploma, a excepción de los graduados en la USS (sujeto a verificación).

Examen de Admisión 22 de Octubre

Elías Aguirre 933, Chiclayo
Escuela de Posgrado

Sábado 3:00 p.m. a 8:00 p.m
Domingo 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

VACANTES LIMITADAS

Cursos de Investigación y Estadística
Sábado: 3:00 p.m. a 9:00 p.m. / Domingo: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
(un curso tendrá una duración de 3 semanas)

CONTÁCTATE CON UN ASESOR EDUCATIVO:

KIARA THALIA ESCOBAR LA MADRID
961614206
ekiarath@crece.uss.edu.pe